Efectos de las herramientas digitales

HERRAMIENTAS DIGITALES

Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades y una de las grandes ventajas que tiene el manejo de estas herramientas, es que pueden ayudar a interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de ella, con el fin de desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes para ser utilizadas en la educación, que además de ser un apoyo para el aprendizaje,  también da paso a la innovación de una búsqueda hacía mejores manejos sobre estos materiales; sin embargo, para que esto se logre con éxito se necesita tener a un personal capacitado que pueda sacar el mejor provecho posible para crear ambientes de aprendizaje en las aulas y ofrecer las herramientas necesarias que se puedan emplear a situaciones de la vida real.

descarga (1)

CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES

Las herramientas digitales sin duda alguna tienen muy variados y numerosos usos entre los que encontramos los siguientes:

  • Como medios de comunicación ya que superan las barreras del espacio y el tiempo. Permiten que dos o más personas establezcan comunicación por medio de mensajes escritos o video desde distintas partes del mundo en tiempo real. Además de la posibilidad de que la información circule de manera rápida y efectiva.
  • En educación para que el trabajo en clase sea más entretenido y provechoso. Son un material de apoyo para enriquecer  el contenido que se aborda, los alumnos pueden buscar más datos un tema de su interés.
  • Se usan en la investigación de cualquier tema o área, permiten a los investigadores compartir su información y hacer recopilaciones.
  • Se emplean en el llenado de algunos documentos que ponen al alcance instituciones gubernamentales, pero también hacen más fácil el manejo de papeleo mediante archivos digitales.
  • Mediante estas se pueden contestar y crear encuestas sobre un tema.
  • Permiten crear bases de datos de cualquier tipo.
  • Son parte de la diversión porque ponen al alcance de las personas juegos y otras cosas interesantes.

Las herramientas digitales tienes un sinfín de usos pero estos, entre otros, son los más comunes.

herra1

USO EN EL AULA Y EL LA LABOR DOCENTE

Sobre el uso de las TIC en el aula y sobre sus ventajas e inconvenientes mucho se ha escrito y el debate sigue abierto. Cada vez se dispone de más recursos y dispositivos para su utilización en la enseñanza. Sin embargo, esta utilización debe ser correcta para que realmente se pueda formar y educar a los estudiantes y se obtenga el máximo rendimiento de cada una de las herramientas que hoy en día hay disponibles.

Las nuevas tecnologías están tendiendo a hacer que los espacios de aprendizaje sean cada vez más difusos, pero también están facilitando que se tenga acceso a Internet en cualquier lugar “y eso se puede utilizar de forma positiva para que los estudiantes aprendan”, afirma Javier Arróspide, profesor de Tecnología en el Colegio Internacional SEK El Castillo.

De hecho, así es porque, sobre todo universidades y escuelas de negocio pero también algunos colegios e institutos, están implantando las TIC con campus virtuales o grupos específicos en Internet, aparte de utilizar redes sociales, aplicaciones y plataformas como Moodle o Webquest, y contar cada vez con  más dispositivos como el iPhone, iPad o e-readers.

Todo un conjunto de herramientas y dispositivos, cada uno de los cuales tiene unas características y posibilidades de formación específicas que conviene tener en cuenta a la hora de crear los contenidos educativos y de programar las actividades formativas.

ASPECTOS POSITIVOS DE LAS HERRAMIENTAS:

  • Velocidad: Ahora los estudiantes pueden tener acceso a la información de manera mucho más rápida. Una vez que la fuente ha sido encontrada se puede buscar rápidamente todo el documento escribiendo sólo una palabra clave, en lugar de buscar en el índice de un libro.
  • Flexibilidad: El estudio se ha vuelto mucho más flexible, los estudiantes pueden optar por aprender y presentar la información a su manera.
  • Recursos: El Internet permite a los estudiantes acceder prácticamente a toda la información que está disponible al público desde la comodidad de sus hogares. No hay necesidad de viajar o ir a una biblioteca.
  • Lúdica: el trabajo con la computadora al momento que se despliegan actividades es una tarea con connotaciones lúdicas y recreativas para los alumnos.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LAS HERRAMIENTAS:

  • En clase puede provocar ansiedad o adicción.
  • Falta de control en la seguridad de los datos.
  • Pasividad del alumno en la recepción de mensajes, el mal uso de algunos medios inhibe la participación de los alumnos.
  • La posible manipulación a la que se somete al alumno frente a los mensajes que desde distintos medios  se le ofrece desde diversas ideologías.
  • El abuso de un determinado recurso didáctico pasa a hacer de la comunicación monótona y rutinaria perdiéndose el efecto novedoso en un principio la inclusión que un recurso pudiese generar.

USO DE LA COMPUTADORA (APLICACIONES, USOS FINALIDAD) EN:

  • Casa: fines de entretenimiento y diversión, fines educativos, para control del presupuesto familiar entre otras muchas tareas.
  • En el trabajo: causan mayor satisfacción en el trabajo, muchos ingenieros o científicos pueden resolver problemas interesantes que no habían considerado sin la ayuda de las computadoras.
  • En negocios: Se usa para evitar el desperdicio y mejorar la eficiencia, que puede tener como resultado más bajos precios en el producto y un mejor servicio a los clientes.
  • Organizaciones públicas: se usa para evitar el desperdicio y mejorar la eficiencia, en las oficinas del gobierno, las escuelas y los hospitales también puede dar un mejor servicio y una reduccion de la carga fiscal de los ciudadanos.

cuadro

Deja un comentario